Una serie de indicaciones que nos interesa saber en una entrevista de trabajo:
La entrevista de trabajo es
vital para conseguir el trabajo y por eso debes de prepararte, además de prepárate para las preguntas del entrevistador, hay otro tipo de comunicación que se establece en una entrevista de trabajo y es la comunicación de nuestro lenguaje
corporal.
Tener un lenguaje corporal adecuado es de vital importancia para tener éxito, aprende a controlarlo y utilízalo en tu beneficio. Puedes sacar un gran provecho si conoces lo que transmiten tus movimientos:
Tener un lenguaje corporal adecuado es de vital importancia para tener éxito, aprende a controlarlo y utilízalo en tu beneficio. Puedes sacar un gran provecho si conoces lo que transmiten tus movimientos:
Tocarse alguna parte
del rostro (labios, frente, orejas, cejas):
Denota inseguridad y nerviosismo
.
Morder los labios o
humedecerlos:Timidez,
inseguridad, indecisión.
Abrir y cerrar los
puños: Refleja ansiedad, inseguridad y duda.
Jugar con algún
objeto: Es sinónimo de nerviosismo y dispersión
Jugar con el cabello: Falta de confianza en
si mismo
Golpear la mesa o el
escritorio con los dedos: Es muestra de impaciencia, desesperación y
ansiedad.
Brazos cruzados: Denota rechazo y
actitud defensiva.
Sujetar algo contra el
pecho (bolso, portafolios, fólder): Es muestra clara de miedo e inseguridad para
asumir retos.
Asentir con la cabeza mientras
habla el reclutador: Demuestra interés y atención.
Cejas levantadas: Son reflejo de
incredulidad y desconfianza o incluso, sorpresa.
Cejas fruncidas: Reflejan confusión,
incertidumbre o duda. También pueden denotar molestia.
Mirada esquiva: Es muestra de
inseguridad en sí mismo, baja autoestima y dificultad para establecer
relaciones.
Mirada hacia abajo: No creer en lo que se escucha.
Frotarse las manos: Clara muestra de
impaciencia y ansiedad.
Sonrisa amplia: Es un comportamiento
positivo que demuestra flexibilidad y empatía.
Sentarse en el borde
de la silla: Demuestra inseguridad.
Sentarse demasiado
cómodo: prepotencia, falta de respeto.
Encorvarse en la
silla: Pereza y aburrimiento.
Manos en los
bolsillos: Ansiedad y malestar.
Movimientos continuos
en la silla o balanceo del cuerpo: Denotan nerviosismo e inseguridad,
tensión excesiva y duda.
Puntas de los pies
juntas y talones separados: Es una postura propia del nerviosismo y la
tensión.
Balanceo del pie con
las piernas cruzadas: Demuestra falta de interés y motivación. Es síntoma de aburrimiento.
Unir los tobillos: Aprensión.
Caminar erguido: Es un reflejo de
seguridad y confianza en sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario